Inicio Cuerpo y Mente Deporte y Salud Cómo influye la presión atmosférica

Cómo influye la presión atmosférica

Hombre con dolor de oído
3 Min de lectura
Los cambios de presión atmosférica afectan la respiración y la circulación, causando molestias al volar, subir montañas o bucear. Para prevenir síntomas, aclimátate gradualmente, hidrátate y usa técnicas para equilibrar la presión en los oídos.
foto Montserrat marín
nº colegiada 0852980 - Especialista en medicina estética y anti-envejecimiento. de  | Web

Graduada en medicina UPF-UAB.

Máster en medicina estética y anti-envejecimiento COMB-UB.

Licenciada en Comunicación URL.

 

La presión atmosférica, esa fuerza invisible ejercida por el aire sobre todo lo que nos rodea, desempeña un papel crucial en el funcionamiento de nuestro organismo. Si bien no la notamos en nuestra rutina diaria, los cambios en esta presión, como los que experimentamos al volar o al visitar lugares de gran altitud, pueden desencadenar diversos efectos en nuestra salud. Para los viajeros, comprender cómo funciona este fenómeno es clave para prevenir molestias y mantenerse saludable durante el trayecto.

¿Qué sucede en tu cuerpo con los cambios de presión?

El cuerpo humano está diseñado para adaptarse a diversas condiciones ambientales, pero no siempre lo hace de manera instantánea. Los cambios en la presión atmosférica influyen principalmente en dos áreas críticas: la respiración y la circulación sanguínea.

Altitudes elevadas: menos oxígeno disponible

A medida que ascendemos en altitud, la presión atmosférica disminuye. Esto significa que hay menos oxígeno disponible en el aire, lo que puede reducir la cantidad de oxígeno en nuestra sangre, una condición conocida como hipoxia. Los síntomas iniciales de hipoxia incluyen:

  • Mareos o vértigo.
  • Fatiga.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor de cabeza.

En casos más graves, como en altitudes extremas o si se prolonga la exposición, puede producirse el mal agudo de montaña, una afección peligrosa que puede requerir atención médica inmediata.

Descensos rápidos: exceso de presión

Durante actividades como el buceo o al descender rápidamente desde altitudes elevadas, el aumento brusco de la presión puede comprimir las cavidades de aire en el cuerpo, provocando barotrauma. Esto se manifiesta comúnmente como:

  • Dolor en los oídos o sensación de oído tapado.
  • Molestias articulares.
  • Inflamación de tejidos debido a cambios en los fluidos corporales.
  • En casos extremos, el barotrauma puede afectar los pulmones o los senos paranasales.

¿Qué síntomas son los comunes en cambios de presión?

Ya sea al viajar en avión, subir a una montaña o bucear, es común experimentar molestias relacionadas con los ajustes de presión. Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Dolor de cabeza: asociado tanto a la hipoxia como a la dilatación de los vasos sanguíneos en respuesta a la menor presión de oxígeno. La hipoxia ocurre cuando el cuerpo no recibe suficiente oxígeno debido a una baja presión atmosférica. Se puede prevenir subiendo a altitudes altas de manera gradual, utilizando oxígeno suplementario y, en algunos casos, tomando medicamentos como la acetazolamida, siempre bajo supervisión médica.
  • Oídos tapados: Los oídos se tapan porque el oído medio está conectado a la garganta a través de la trompa de Eustaquio, un pequeño conducto que equilibra la presión interna del oído con la presión atmosférica externa. Cuando la presión cambia rápidamente, este conducto no siempre puede ajustarse de inmediato, causando una sensación de bloqueo o incomodidad. Técnicas como bostezar, masticar chicle o realizar la maniobra de Valsalva (soplar suavemente mientras mantienes la nariz y la boca cerradas) pueden ayudar a aliviar esta sensación.
  • Hinchazón: la presión reducida puede favorecer la acumulación de líquidos en piernas y pies.
  • Dificultades respiratorias: más frecuentes en personas con afecciones respiratorias preexistentes, como asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Consejos para mitigar los efectos de los cambios de presión

Si bien no es posible evitar completamente los cambios de presión durante los viajes, existen estrategias que pueden minimizar sus efectos:

En altitudes elevadas

  • Aclimatación gradual: si es posible, sube de manera progresiva para permitir que tu cuerpo se adapte.
  • Hidratación: mantente bien hidratado, ya que el aire en altitudes altas es más seco.
  • Evita el alcohol: el alcohol puede agravar la deshidratación y empeorar los síntomas de hipoxia.
  • Consulta a tu médico: si tienes una condición preexistente, como enfermedades respiratorias o cardiacas, tu médico puede recomendarte usar oxígeno suplementario o medicamentos como la acetazolamida.

Durante el buceo o descensos rápidos

  • Equilibra la presión en tus oídos: prueba técnicas como bostezar, tragar o usar chicle.
  • Evita descender o ascender demasiado rápido: esto ayuda a prevenir lesiones internas.
  • Infórmate sobre el barotrauma: si planeas bucear, asegúrate de hacer un curso certificado para aprender técnicas de seguridad.

En vuelos largos

  • Realiza ejercicios de piernas: para mejorar la circulación y prevenir la hinchazón o trombosis venosa profunda.
  • Usa medias de compresión: especialmente si tienes antecedentes de problemas circulatorios.
  • Mantente activo: levántate y camina cada dos horas si es posible.

La presión atmosférica es un factor invisible e importante, porque influye directamente en nuestra salud cuando viajamos. Ya sea que porque te aventuras a viajar a altitudes elevadas o explores las profundidades marinas, comprender cómo tu cuerpo responde a estos cambios y tomar medidas preventivas puede marcar la diferencia entre una experiencia placentera y una situación incómoda o peligrosa. En los seguros de Salud de MAPFRE cuentan con Asistencia Médica para ayudarte siempre que lo necesites. Si tienes problemas de salud previos, consulta con tu médico antes de viajar para asegurarte de que estás preparado para cualquier desafío.

CALCULA TU PRECIO

Lo que debes saber…

  • Los cambios en la presión atmosférica influyen principalmente en dos áreas críticas: la respiración y la circulación sanguínea.
  • Ya sea al viajar en avión, subir a una montaña o bucear, es común experimentar molestias relacionadas con los ajustes de presión.
  • Si bien no es posible evitar completamente los cambios de presión durante los viajes, existen estrategias que pueden minimizar sus efectos.

Bibliografía

  • Medline Plus: Obstrucción de los oídos a grandes alturas, disponible en MedlinePlus.
Publicado por Dra. Montserrat Marín Moreno
- 19 Mar, 2025
Calcula tu seguro ahora

Comentarios (0)

Te puede interesar

SEGUROS DE SALUD

En MAPFRE, cuidamos de ti y de los tuyos

Cuadro Médico MAPFRE

La mejor tecnología

0