Inicio Cuerpo y Mente Viajar siendo celiaco

Viajar siendo celiaco

Pasajero de avión comiendo a bordo
4 Min de lectura
Viajar siendo celíaco requiere planificación, investigar el destino, llevar alimentos seguros y comunicar la condición ayudan a prevenir problemas. Elegir alojamientos con cocina y restaurantes con opciones sin gluten facilita la experiencia.
Logo blog Salud Mapfre
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Especialista en Nutrición Pediátrica y Deportiva de  | Web

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética, especializada en nutrición pediátrica y deportiva. Con más de 15 años de experiencia profesional en hospitales, clínicas y empresas de salud. Redactora de contenidos y coautora de diferentes libros de divulgación sobre alimentación.

La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmunitaria que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial. Se caracteriza por una intolerancia permanente al gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno, cuyo consumo provoca daños en el intestino delgado y puede provocar síntomas como diarrea, dolor abdominal, fatiga, anemia, y en niños alteraciones en el crecimiento. En adultos no diagnosticados, el riesgo de complicaciones como osteoporosis, infertilidad y linfomas también se incrementa. Para las personas celíacas, mantener una dieta estricta sin gluten es la única forma de prevenir complicaciones. Sin embargo, viajar puede representar un desafío importante, ya que las costumbres alimenticias y las normativas de etiquetado varían entre países. Seguir una dieta libre de gluten es esencial, pero esto requiere conocimientos detallados sobre los ingredientes de los alimentos, los riesgos de contaminación cruzada y las regulaciones locales sobre el etiquetado de productos.

Si necesitas asesoramiento sobre celiaquía o sospechas que puedes sufrir esta condición, consulta con los mejores especialistas en nutrición y en el aparato digestivo dentro del cuadro médico de los Seguros de Salud de MAPFRE.

CALCULA TU PRECIO

Te ofrecemos una guía práctica para viajar siendo celíaco, abordando aspectos como preparativos, recomendaciones específicas para menores y estrategias para evitar el gluten.

¿Qué tener en cuenta antes de viajar?

Viajar siendo celíaco requiere paciencia y sobre todo planificación para garantizar la seguridad alimentaria, e improvisar no suele ser buena opción. Estas son algunas medidas clave:

  1. Investigación previa sobre el destino: antes de viajar, es fundamental investigar el nivel de concienciación sobre la celiaquía en el destino, saber cómo de “Gluten free” es el país o región que visitas. Leer sobre cuál es la base de la gastronomía local es importante. En países como Estados Unidos, Canadá, Australia y gran parte de Europa, las etiquetas de alimentos sin gluten son claras y están reguladas por la legislación. En cambio, en regiones como Asia o África, estas normas pueden ser mucho menos estrictas o inexistentes.
  2. Comprobar si se puede introducir comida en el país y, en caso afirmativo, si hay alguna restricción.
  3. Empaquetar alimentos seguros: es recomendable llevar una cantidad suficiente de productos sin gluten para cubrir los primeros días del viaje. Barras de cereales, galletas, pan y mezclas para preparar comidas rápidas son opciones prácticas. Sin embargo, es crucial verificar las restricciones aduaneras del país de destino para evitar problemas al ingresar alimentos.
  4. Documentación y comunicación: llevar tarjetas traducidas que expliquen la condición y soliciten alimentos sin gluten en el idioma local puede ser útil. Estas tarjetas están disponibles en línea a través de organizaciones como las asociaciones de celíacos.
  5. Consulta con el médico o nutricionista: un especialista puede proporcionar recomendaciones específicas sobre alimentos seguros y suplementos necesarios. El médico puede emitir un documento donde informe de la importancia de los alimentos sin gluten para la persona con celiaquía.

Estrategias para viajar sin riesgos

  1. Evitar la contaminación cruzada: la contaminación cruzada ocurre cuando alimentos sin gluten entran en contacto con superficies o utensilios contaminados. En restaurantes, es esencial comunicar claramente la necesidad de evitar este tipo de contaminación. Se puede solicitar que se utilicen utensilios y superficies limpias para la preparación de los alimentos.
  2. Opciones de alojamiento: sin duda la mejor opción es optar por apartamentos o alojamientos con cocina que permitan preparar comidas propias y reduce el riesgo de exposición al gluten. También se pueden identificar hoteles que ofrecen menús sin gluten. Existen diferentes aplicaciones que nos indican aquellos restaurantes y hoteles donde tienen opciones sin gluten.
  3. Transporte y aerolíneas: en vuelos de larga distancia, es posible solicitar comidas sin gluten al reservar el boleto. No obstante, se recomienda llevar refrigerios adicionales, ya que pueden ocurrir errores en el servicio.

¿Con quién viajas?

En el caso de viajar con menores celíacos se requiere atención adicional, que incluya una educación temprana que enseñe al niño a reconocer alimentos seguros y evitar los peligros del gluten y llevar alimentos conocidos, que el niño disfrute y pueda consumir sin preocupaciones sin duda facilitará el viaje.

Si viajas con una persona celíaca, ponlo fácil. Habrá personas que lo entiendan y respeten más y otras que no. Entender que la persona celíaca no puede comer en cualquier sitio es fundamental. Por ello, planificar los posibles restaurantes a los que poder acudir o las diferentes alternativas, y adaptarse por ambas partes siempre que sea posible es importante para un viaje más amigable.

Mostrador de panadería con cartel Sin Gluten

Destinos amigables y desafiantes

Países amigables

  • Italia: paradójicamente, pese a su tradición en productos con gluten, Italia es uno de los países más avanzados en opciones para celíacos. Las regulaciones exigen etiquetado claro y hay una amplia disponibilidad de alimentos sin gluten en supermercados y restaurantes.
  • Estados Unidos y Canadá: estos países cuentan con una normativa estricta sobre el etiquetado y una oferta variada de productos sin gluten.
  • Australia y Nueva Zelanda: de igual modo que América del Norte, Australia y Nueva Zelanda tienen una normativa muy estricta, son países muy concienciados con la enfermedad celiaquía y son lugares excelentes para encontrar disponibilidad de opciones seguras.

Países desafiantes

  • China y Japón: en estos países, el gluten puede estar presente en salsas como por ejemplo la de soja y otros condimentos comunes. Además, la falta de regulación clara puede dificultar la identificación de productos seguros.
  • India: aunque muchos platos tradicionales son naturalmente sin gluten, el riesgo de contaminación cruzada en cocinas compartidas es alto.

¿Es posible transportar alimentos sin gluten?

Cada país tiene normas específicas sobre la importación de alimentos. En general, los productos procesados y sellados comercialmente son aceptados en la mayoría de los destinos. Sin embargo, se deben consultar las regulaciones aduaneras para evitar que los alimentos sean confiscados.

Lo que debes saber…

  • Viajar siendo celíaco es posible y puede ser una experiencia enriquecedora, como para cualquier otra persona, si se toman las medidas necesarias.
  • La planificación cuidadosa, la investigación del destino, el uso de recursos como tarjetas de traducción y la preparación de alimentos seguros son herramientas fundamentales para minimizar los riesgos.
  • Además, elegir destinos con una alta conciencia sobre la celiaquía facilita el acceso a opciones sin gluten. La educación y la comunicación son esenciales para disfrutar de un viaje seguro y placentero.

Referencias bibliográficas

  • Allen, K. J., Hill, D. J., & Heine, R. G. (2019). Advances in diagnosis and management of food allergy. The Lancet, 393(10166), 1676-1687.ç
  • Rubio-Tapia, A., Ludvigsson, J. F., Brantner, T. L., Murray, J. A., & Everhart, J. E. (2013). The prevalence of celiac disease in the United States. American Journal of Gastroenterology, 108(5), 656-661.
  • Food Allergy Research & Education (2023). International Travel Tips for Gluten-Free Diets. Retrieved from https://www.foodallergy.org.

Celiaquía en los Seguros de Salud MAPFRE

Nuestros Seguros de Salud incluyen gran variedad de coberturas pensadas para celiacos. Haciendo clic en el siguiente botón encontrarás todos nuestros artículos que hablan sobre esta temática.

Quiero ver más

Publicado por Mónica Carreira
- 7 Mar, 2025
Calcula tu seguro ahora

Comentarios (0)

Te puede interesar

SEGUROS DE SALUD

En MAPFRE, cuidamos de ti y de los tuyos

Cuadro Médico MAPFRE

La mejor tecnología

0