Vacunas para viajar a la India

Resumen del contenido
Viajar a India es, sin duda, una experiencia fascinante. Sin embargo, es fundamental prepararse adecuadamente, sobre todo en lo que respecta a la salud. Antes de partir, es crucial informarte sobre las vacunas recomendadas y las precauciones sanitarias necesarias para disfrutar del viaje con tranquilidad y sin complicaciones.
Conocer qué vacunas son necesarias puede marcar la diferencia en tu bienestar. Además, es recomendable seguir ciertos consejos prácticos para evitar trastornos comunes, como problemas gastrointestinales.
A continuación, veremos los aspectos esenciales para garantizar un viaje seguro y placentero a este país.
¿Qué vacunas necesito para viajar a la India?
No existe ninguna vacuna obligatoria (se exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla sólo a los viajeros que hayan estado en zonas infectadas y España no es una de ellas).
Además de tener el calendario oficial de vacunación actualizado incluyendo tétanos, difteria y triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis), son aconsejables las siguientes vacunas:
-
Si vas a estar más de 30 días o vas a comer o beber en condiciones higiénicas deficitarias: hepatitis A y fiebre tifoidea y cólera.
-
En caso de que vayas a permanecer más de 6 meses o tener contactos con la población, así como si llevas tatuajes o piercings también deberás vacunarte de la hepatitis B.
-
La vacuna de la rabia se recomienda especialmente si vamos a estar en contacto con animales y sobre todo a los ciclistas en medios rurales, veterinarios, viajes de aventura…
-
La vacuna de la encefalitis japonesa puede ser necesaria si vas a visitar zonas rurales.
-
En India existe riesgo de paludismo durante todo el año y todo el país por debajo de los 2.000 m. Todas las zonas del país, incluyendo las ciudades de Bombay (Mumbai) y Delhi, excepción en áreas > 2.000 m de altitud en Himachal Pradesh, Jammu y Cachemira y Sikkim. En las zonas de riesgo se recomienda tratamiento profiláctico. Para ello, deberás contactar con un centro de vacunación internacional de tu localidad y pedir la pauta de tratamiento específico para las zonas que visitarás, debido a los distintos tipos de resistencias de las cepas de paludismo.
¿Qué consejos debemos tener en cuenta para el viaje?
-
Alimentos: no olvides el consejo: cocínalo, pélalo o no lo comas. No consumas alimentos de venta ambulante, ni que estén crudos o semicrudos. No aceptes fruta pelada ni la comas con piel y rechaza la leche o derivados (helados, quesos, etc.) que no sean envasados.
-
Agua: son frecuentes los viajeros que se ven afectados por una diarrea. Bebe agua siempre envasada y precintada. No consumas cubitos de hielo ni bebidas que no hayan sido abiertas en tu presencia.
-
Baños: evita los baños en aguas dulces, ya que pueden estar contaminadas por parásitos capaces de traspasar la piel. El agua del mar o de piscinas de hotel, si está bien clorada, no implica riesgo de enfermedades transmisibles.
-
Protección frente a insectos: lleva ropa cómoda de fibras naturales (algodón, lino) y ligera, de colores neutros y de manga y pantalón largos. Evita el contacto con cualquier tipo de animal. Examina la ropa y calzado antes de usarlo. No camines nunca descalzo. Utiliza repelentes de mosquitos que contengan DEET en una concentración entre el 30 y 40%y en la selva utiliza mosquiteras.
-
En caso de diarrea debes beber de 2 a 3 litros de agua segura al día para mantener una buena hidratación. Evita soluciones excesivamente azucaradas, porque pueden aumentar las deposiciones. Puedes utilizar preparados de rehidratación oral. Para una diarrea leve, la dieta astringente y la rehidratación suelen ser suficientes. Si la diarrea se acompaña de fiebre alta, sangre, moco o pus consulta a un médico. No tomes antibióticos sin la indicación expresa del médico.
-
Recomendaciones específicas: si tienes cualquier enfermedad crónica es importante llevar un breve informe médico actualizado en inglés y no olvidarte de llevar suficiente medicación para todo el viaje. Si eres diabético debes mantener el ritmo de alimentación y tratamiento con el mismo horario y adaptarlo lentamente al horario del país visitado.
-
Botiquín: los medicamentos personales deben viajar en la maleta de mano y en sus envases originales para evitar pérdidas y problemas en las fronteras.
Una opción ideal para poder estar tranquilo si estas organizando tu viaje a la India, es el Seguro de viaje de MAPFRE y la cobertura de asistencia a personas que incluye la atención médica por enfermedad o accidente, la prolongación de la estancia y repatriación, así como el desplazamiento y alojamiento de una persona acompañante si es necesario.
¿Qué medicamentos generales conviene llevar?
-
Analgésicos / antitérmicos (paracetamol).
-
Repelente de mosquitos.
-
Protección solar factor 50+.
-
Compresas esterilizadas, adhesivo, apósitos, yodo y alcohol de desinfectar.
-
Probióticos ex.UL250®.
-
Sobres de hidratación oral, especialmente si se viaja con niños.
¿Qué debo tener en cuenta cuando regrese?
Algunas enfermedades tropicales pueden manifestarse algún tiempo después del viaje. Si tienes fiebre, diarrea o lesiones en la piel, no dudes en consultar a un médico e informarle del viaje que has realizado.
¿Qué te ofrece tu Seguro de MAPFRE Salud durante la estancia?
-
Teléfono de orientación médica en el extranjero +34 932 593 441. Podrás contactar las 24 horas y los 365 días del año ante cualquier duda.
-
Seguimiento médico en todo el proceso. Te ofrecemos asesoramiento médico continuado hasta la recuperación total.
-
Traducción e interpretación de informes médicos. Información adicional de informes médicos.
-
Información de medicamentos. Aportamos datos sobre fármacos: indicaciones, posología, efectos secundarios, etc.
Comentarios (0)