Inicio Enfermedades Digestivas Qué es una rectorragia

Qué es una rectorragia

Hombre de espaldas
3 Min de lectura
La rectorragia es la presencia de sangre roja en las heces, generalmente por hemorroides, fisuras anales o enfermedades más graves como cáncer colorrectal. Si el sangrado es abundante o persistente, se debe buscar atención médica urgente.
Logo blog Salud Mapfre
Especialista en Medicina Intensiva de 

Blog Salud MAPFRE es un blog referente en el mundo de la medicina gracias a que todos sus contenidos están escritos por médicos especializados.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus cuestiones sobre la salud del cuerpo y la mente.

La rectorragia (sangrado rectal) es un síntoma que se caracteriza por la presencia de sangre roja en las heces, proveniente del tracto gastrointestinal inferior, generalmente del colon, el recto o el ano. Puede ser un signo de enfermedades benignas o de otras enfermedades más graves, por lo que es importante conocer sus posibles causas y cuándo se debe acudir a un especialista.

¿Cuáles son las causas más frecuentes?

Las causas más habituales de la rectorragia incluyen:

  • Hemorroides: Dilataciones venosas en el ano o el recto que pueden sangrar al ir al baño.
  • Fisuras anales: Pequeñas grietas en la mucosa anal, generalmente asociadas con el estreñimiento.
  • Diverticulosis: Formación de pequeñas bolsas en la pared del colon que pueden sangrar.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal (EII): Incluye colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn, caracterizadas por una inflamación crónica del intestino que cursa con diarrea/sangrado reta.
  • Pólipos o cáncer colorrectal: tanto los tumores benignos (pólipos) como los malignos pueden provocar sangrado.
  • Infecciones intestinales: Algunas infecciones bacterianas o parasitarias pueden causar inflamación del colon con sangrado.

¿Qué otros síntomas pueden aparecer?

Dependiendo de la causa, la rectorragia puede acompañarse de otros síntomas como:

  • Dolor o escozor anal (fisuras, hemorroides).
  • Cambios en el hábito intestinal (diarrea o estreñimiento persistente).
  • Pérdida de peso no justificada y cansancio (posible signo de cáncer colorrectal).
  • Fiebre y dolor abdominal (enfermedades inflamatorias o infecciosas).
  • Diarrea mucosanguinolenta (enfermedad inflamatoria intestinal o infecciones).

¿Cómo se diagnóstica?

El diagnóstico de la rectorragia comienza con una historia clínica detallada que permita orientar sobre su posible causa y un examen físico que incluye la inspección anal y el tacto rectal.

Dependiendo de la sospecha clínica, se pueden solicitar estudios adicionales como:

  • Anoscopia o rectosigmoidoscopia: visualización directa del recto y el colon distal.
  • Colonoscopia: permite examinar todo el colon y realizar biopsias si es necesario.
  • Pruebas de laboratorio: incluyen hemograma para detectar anemia y pruebas de coagulación.
  • Pruebas de imágenes: como tomografía computarizada (TAC) o resonancia magnética (RM) que permite ver la anatomía del aparato digestivo, y detectar, por ejemplo, masas o malformaciones vasculares.

Imagen de colonoscopia

¿Cuándo es una emergencia médica?

Un pequeño sangrado o manchado autolimitado con las deposiciones no requiere una atención médica urgente. En estos casos, lo más frecuente es que la causa sea una fisura anal o hemorroide. Se aconseja consultar con el médico de atención primaria para que lo valore y decida si hay que hacer un estudio más detallado.

Se debe buscar atención médica inmediata si la rectorragia se presenta como:

  • Sangrado abundante y persistente.
  • Mareo, pérdida de conocimiento, tensión baja, signos de shock (piel pálida, sudoración fría).
  • Dolor abdominal intenso y/o fiebre alta.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento depende de la causa subyacente:

  • Tratamiento conservador: para hemorroides y fisuras anales, incluye cambios en la dieta (fibra y líquidos) y baños de asiento.
  • Medicamentos: en enfermedad inflamatoria intestinal, pueden indicarse corticoides e inmunosupresores.
  • Procedimientos endoscópicos: como la ligadura de hemorroides o la resección de pólipos.
  • Cirugía: indicada en casos de cáncer colorrectal, enfermedad inflamatoria severa o diverticulosis complicada.

Los Seguros de Salud de MAPFRE cuentan con grandes especialistas que te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para tu dolencia.

CALCULA TU PRECIO

Lo que debes saber…

  • La rectorragia (sangrado rectal) es un síntoma que se caracteriza por la presencia de sangre roja en las heces, proveniente del tracto gastrointestinal inferior, generalmente del colon, el recto o el ano.
  • Puede ser un signo de enfermedades benignas. De hecho, un sangrado pequeño con las deposiciones no reviste urgencia, y lo más frecuente es que la causa sea una fisura anal o hemorroide.
  • Pero la rectorragia también puede avisar de otras enfermedades más graves, por lo que es importante acudir al especialista ante sangrado abundante y persistente; mareo, pérdida de conocimiento, tensión baja, signos de shock (piel pálida, sudoración fría), así como dolor abdominal intenso y/o fiebre alta.
Publicado por Dra. Eva Ormaechea
- 7 Abr, 2025
Calcula tu seguro ahora

Comentarios (0)

Te puede interesar

SEGUROS DE SALUD

En MAPFRE, cuidamos de ti y de los tuyos

Cuadro Médico MAPFRE

La mejor tecnología

0