Inicio Enfermedades Raras Qué es la adipsia

Qué es la adipsia

Hombre sosteniendo vaso de agua
3 Min de lectura
La adipsia es un trastorno poco común que impide sentir sed, lo que puede provocar deshidratación severa si no se controla. Suele estar relacionada con daños en el hipotálamo por lesiones, enfermedades neurológicas o trastornos psiquiátricos. Su tratamiento se basa en una hidratación programada y el manejo de la causa subyacente.
foto Montserrat marín
nº colegiada 0852980 - Especialista en medicina estética y anti-envejecimiento. de  | Web

Graduada en medicina UPF-UAB.

Máster en medicina estética y anti-envejecimiento COMB-UB.

Licenciada en Comunicación URL.

 

La adipsia es una afección poco común caracterizada por la ausencia o disminución de la sensación de sed, lo que puede conducir a una ingesta insuficiente de líquidos y, en consecuencia, a deshidratación severa si no se controla adecuadamente.

Causas de la adipsia

La regulación de la sed es una función compleja controlada principalmente por el hipotálamo, una región del cerebro que mantiene el equilibrio hídrico del organismo. Las causas de la adipsia suelen estar relacionadas con alteraciones en esta área y pueden incluir:

  • Lesiones cerebrales: traumatismos craneoencefálicos, tumores o infecciones que afectan al hipotálamo pueden alterar la percepción de la sed.
  • Enfermedades neurológicas: trastornos como la encefalitis o enfermedades neurodegenerativas pueden dañar las vías neuronales responsables de la sensación de sed.
  • Trastornos psiquiátricos: en raras ocasiones, condiciones psiquiátricas pueden llevar a una falta de interés por la ingesta de líquidos, conocida como adipsia psicógena.

Síntomas asociados

La principal manifestación de la adipsia es la ausencia de sed, incluso en situaciones que normalmente la provocarían, como después de ejercicio físico o en climas cálidos. Esta falta de ingesta de líquidos puede llevar a:

  • Deshidratación: sequedad de mucosas, disminución de la producción de orina, piel seca y pérdida de elasticidad cutánea.
  • Alteraciones electrolíticas: particularmente hipernatremia (elevación de los niveles de sodio en sangre), que puede causar confusión, debilidad muscular y, en casos graves, convulsiones.
  • Complicaciones renales: la deshidratación prolongada puede conducir a insuficiencia renal aguda.

¿Cómo se diagnóstica?

El diagnóstico de la adipsia requiere una evaluación médica exhaustiva que incluya:

  • Historia clínica: recopilación detallada de síntomas, antecedentes médicos y posibles factores desencadenantes.
  • Exámenes neurológicos: evaluación de la función cerebral para identificar posibles lesiones o disfunciones en el hipotálamo.
  • Pruebas de laboratorio: análisis de sangre para detectar desequilibrios electrolíticos, especialmente niveles elevados de sodio.
  • Imágenes cerebrales: resonancia magnética o tomografía computarizada para visualizar posibles anomalías estructurales en el cerebro.

Complicaciones potenciales

Si no se trata adecuadamente, la adipsia puede llevar a complicaciones graves, tales como:

  • Deshidratación crónica: que puede afectar negativamente la función renal, la circulación sanguínea y la regulación de la temperatura corporal.
  • Hipernatremia: que puede provocar síntomas neurológicos como confusión, letargo y convulsiones.
  • Insuficiencia renal: debido a la disminución prolongada de la ingesta de líquidos.

Maqueta de riñones

Tratamientos recientes y prevención de complicaciones

El manejo de la adipsia se centra en prevenir la deshidratación y abordar la causa subyacente cuando sea posible. Dado que no existe un tratamiento farmacológico específico para restaurar la sensación de sed, las estrategias actuales incluyen:

  • Ingesta programada de líquidos: establecer horarios regulares para el consumo de agua, independientemente de la sensación de sed, es fundamental. Se recomienda adaptar la cantidad de líquidos según factores como el clima y la actividad física.
  • Educación del paciente: informar a los afectados sobre la importancia de una hidratación adecuada y enseñarles a reconocer signos tempranos de deshidratación.
  • Monitoreo regular: control periódico de los niveles de electrolitos y la función renal para detectar y tratar desequilibrios a tiempo.
  • Tratamiento de causas subyacentes: si la adipsia es secundaria a una lesión cerebral o un trastorno neurológico, el abordaje de estas condiciones puede mejorar la situación.

En cuanto a los avances recientes, se están explorando intervenciones neuromoduladoras y terapias dirigidas al hipotálamo para restaurar la sensación de sed, aunque aún se encuentran en fases experimentales y no están disponibles clínicamente.

La adipsia es una condición rara pero potencialmente peligrosa debido al riesgo de deshidratación severa. El reconocimiento temprano, junto con estrategias de hidratación programada y el manejo de las causas subyacentes, son esenciales para prevenir complicaciones graves. Si sufres estos síntomas recuerda que en los Seguros de Salud MAPFRE contarás con grandes especialistas que te acompañarán en tu seguimiento. La educación del paciente y el seguimiento médico regular desempeñan un papel crucial en el manejo efectivo de esta afección.

CALCULA TU PRECIO

Lo que debes saber…

  • La principal manifestación de la adipsia es la ausencia de sed, incluso en situaciones que normalmente la provocarían, como después de ejercicio físico o en climas cálidos.
  • El manejo de la adipsia se centra en prevenir la deshidratación y abordar la causa subyacente cuando sea posible.
  • Si no se trata adecuadamente, la adipsia puede llevar a complicaciones graves, tales como deshidratación crónica, una afección que puede afectar negativamente la función renal, la circulación sanguínea y la regulación de la temperatura corporal.

Bibliografía

  • Medline Plus: Ausencia de sed, disponible en MedlinePlus
Publicado por Dra. Montserrat Marín Moreno
- 21 Abr, 2025
Calcula tu seguro ahora

Comentarios (0)

Te puede interesar

SEGUROS DE SALUD

En MAPFRE, cuidamos de ti y de los tuyos

Cuadro Médico MAPFRE

La mejor tecnología

0