Inicio Enfermedades Reportajes Qué es una peritonitis

Qué es una peritonitis

Mujer con dolor de abdomen
3 Min de lectura
La peritonitis es una inflamación del peritoneo, generalmente causada por infecciones bacterianas o fúngicas. Provoca dolor abdominal intenso, fiebre, vómitos e hinchazón, requiriendo atención urgente. Su tratamiento depende de la causa, incluyendo antibióticos o cirugía en casos graves.
Nº colegiado 26112 | Especialista en Reumatología de 

Licenciada en Medicina y Cirugía, por la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia. Especialista en Reumatología. Doctorado en Psicopatología y Psicología social. Actualmente (desde 2002) es Médico consultor del departamento de Segunda Opinión Médica, en Teladoc Health. Médico colaborador con grupo de Traumatología, especialista en Reumatología, en la Clínica Teknon de Barcelona (desde 2010). Y Médico Colaborador Especialista en Reumatología en el Instituto Poal de Reumatología desde 1990.

El peritoneo es el tejido que recubre la pared abdominal y cubre la mayor parte de los órganos en el abdomen. La inflamación de esa zona es lo que denominamos peritonitis (inflamación del peritoneo), cuya causa más común es la infección provocada por bacterias u hongos

Clasificación de la peritonitis

Hay dos tipos de peritonitis:

  • Peritonitis bacteriana espontánea causada por una bacteria. Suelen darse en personas con patologías previas como enfermedad hepática, cirrosis, o enfermedad renal (los pacientes sometidos a diálisis peritoneal, por lo que es importante adoptar buenas prácticas de higiene antes, durante y después de la diálisis).
  • Peritonitis secundaria, bien a que por cualquier causa como una colonoscopia o manipulación se produce un orificio o rotura dentro de algún órgano del abdomen (endoscopia o colonoscopia o tras una cirugía digestiva, los portadores de sondas de alimentación, al extraer el líquido de abdomen en la ascitis en pacientes que sufren enfermedad hepática, etc.)

¿A quiénes suele afectar?

Los pacientes con más riesgo de sufrir una peritonitis serían aquellos que padecen cirrosis hepática, úlcera de estómago, diverticulitis, enfermedad de Crohn, pancreatitis y apendicitis, así como los sometidos a diálisis peritoneal.

¿Cómo se manifiesta la peritonitis?

Un paciente que está sufriendo una peritonitis manifiesta dolor abdominal de inicio repentino en principio localizado, aunque acaba generalizándose por todo el abdomen, con fiebre y malestar estomacal con vómitos, hinchazón abdominal y sensación de que está lleno. También puede alterar el tránsito intestinal provocando diarrea o estreñimiento con dificultad para expulsar los gases, sed, disminución de orina, pérdida de apetito…

El dolor abdominal en caso de peritonitis es muy intenso y empeora al tocarse el vientre (lo llamamos “vientre en tabla”) de manera que impide al paciente permanecer sentado ni encontrar una posición cómoda. Si se mueven se incrementa el dolor por que se suelen acurrucar y no dejan que les toquen la zona, huyendo del dolor que le provoca el moverse o tocarle la zona.

Son síntomas que pueden aparecer en otras enfermedades (como una gastroenteritis), pero los que requerirían atención más urgente serían fiebre alta, malestar estomacal y vómitos, disminución de la orina, sed e incapacidad de defecar o expulsar gases.

¿Cómo actuar si se presenta?

Ante una peritonitis debemos actuar con urgencia, puesto que el peritoneo recubre toda la pared abdominal y es muy extenso, de manera que la afectación de éste puede favorecer que la infección se disemine por todo el cuerpo, pudiendo causar shock, insuficiencia de los órganos y la muerte si no se actúa con celeridad.

En los seguros de Salud de MAPFRE, cuentas con un gran cuadro médico de especialistas de todas las ramas médicas que te ayudarán a tratar todas las dolencias y necesidades que presentes.

CALCULA TU PRECIO

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en una exploración física detallada que incluirá una palpación del abdomen del paciente, con el objetivo de conocer el grado de sensibilidad de la zona, así como los puntos en los que éste experimenta más dolor. También se realizará una radiografía y/o ecografía de abdomen, análisis de sangre y orina (ya que la alteración de diferentes parámetros puede orientarnos a que hay una infección) y, en ocasiones, TAC abdominal.

Operación de peritonitis

Tratamiento

No existe un tratamiento único. En las peritonitis infecciosas secundarias a la perforación de una víscera hueca (apendicitis aguda, perforación gástrica, diverticulitis perforada o colecistitis perforada) es necesaria la cirugía y practicar una laparotomía. Si se trata de una peritonitis bacteriana el tratamiento es a base de antibióticos por vía intravenosa (no menos de 10 días) y medidas generales con sueroterapia para mantener la hidratación y analgesia.

Tras un episodio de peritonitis, la recuperación puede ser completa en 2-4 semanas. Algunos pacientes pueden presentar adherencias entre intestinos o abscesos intestinales que le pueden producir en el futuro episodios de dolor y meteorismo e incluso oclusión intestinal que puede llegar a necesitar cirugía.

Lo que debes saber…

  • Un paciente que está sufriendo una peritonitis manifiesta dolor abdominal de inicio repentino en principio localizado, aunque acaba generalizándose por todo el abdomen, con fiebre y malestar estomacal con vómitos, hinchazón abdominal y sensación de que está lleno.
  • Los pacientes con más riesgo de sufrir una peritonitis serían aquellos que padecen cirrosis hepática, úlcera de estómago, diverticulitis, enfermedad de Crohn, pancreatitis y apendicitis, así como los sometidos a diálisis peritoneal.
  • Ante una peritonitis debemos actuar con urgencia, ya que la afectación del peritoneo puede favorecer que la infección se disemine por todo el cuerpo, pudiendo causar shock, insuficiencia de los órganos y la muerte si no se actúa con celeridad.
Publicado por Dra. Josefina Sánchez García
- 4 Abr, 2025
Calcula tu seguro ahora

Comentarios (0)

Te puede interesar

SEGUROS DE SALUD

En MAPFRE, cuidamos de ti y de los tuyos

Cuadro Médico MAPFRE

La mejor tecnología

0