Eco doppler: cómo y para qué se hace

Resumen del contenido
Licenciada en Medicina y Cirugía, por la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia. Especialista en Reumatología. Doctorado en Psicopatología y Psicología social. Actualmente (desde 2002) es Médico consultor del departamento de Segunda Opinión Médica, en Teladoc Health. Médico colaborador con grupo de Traumatología, especialista en Reumatología, en la Clínica Teknon de Barcelona (desde 2010). Y Médico Colaborador Especialista en Reumatología en el Instituto Poal de Reumatología desde 1990.
La ecografía es una técnica diagnostica en la que a través de ultrasonidos podemos crear imágenes bidimensionales o tridimensionales. Mediante un pequeño instrumento que parece un micrófono (sonda o transductor) colocado sobre la piel untado con un gel emite ondas de ultrasonidos y así observar los tejidos y órganos del interior del cuerpo
El eco Doppler es una variedad de la ecografía tradicional donde además se utiliza el efecto Doppler para evaluar el flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos del cuerpo, siendo de gran ayuda en el diagnóstico de problemas donde se comprometa la circulación sanguínea.
¿Cómo se realiza?
Esta técnica se realiza colocando el transductor en la piel de la zona que hay que explorar con un gel y mediante la función del ecógrafo en Doppler se obtienen imágenes de estructura, velocidad del flujo e, indirectamente, el volumen circulante en un determinado vaso.
- Es un procedimiento sencillo y no se requiere ninguna preparación previa.
- No es una prueba dolorosa ni produce ningún efecto secundario.
- Una vez practicado el estudio, el paciente puede hacer una vida absolutamente normal.
- No es un procedimiento invasivo y nos permite determinar el flujo de sangre en tiempo real.
Era una técnica utilizada sólo por radiólogos, pero hoy en día se está convirtiendo en práctica habitual realizada por el propio especialista en consulta y le resulta muy útil al médico para monitorizar problemas relacionados con el flujo sanguíneo.
En 10-40 minutos, dependiendo del objeto de estudio, se obtiene información en tiempo real de una serie de datos con relación al flujo sanguíneo que pueden serle muy útiles al médico, aunque el paciente a veces se extraña porque solo ve rayas en el monitor y puntos rojos. En los Seguros de Salud MAPFRE, con la cobertura de Pruebas Diagnósticas tendrás la tranquilidad de saber que tus médicos te realizarán todas las pruebas necesarias y estar en las mejores manos.
¿Para qué sirve?
Mediante una ecografía Doppler cardiaca o ecocardiograma podemos determinar el tamaño y la forma del corazón, así como valorar el bombeo de la sangre y detectar problemas en válvulas, defectos congénitos, aneurismas (dilataciones) o estenosis (estrecheces) o bloqueos de vasos del corazón.
Algunos ejemplos de su utilidad:
- Si se realiza en el cuello podemos valorar problemas de flujo de arterias carotideas como estrecheces o coágulos que puede afectar a la circulación cerebral.
- En las piernas, es muy útil cuando se sospecha una trombosis venosa, varices o enfermedades arteriales periféricas.
- También, después de un trasplante nos serviría para ver si le esta llegando correctamente la circulación a ese órgano.
¿Qué ventajas presenta?
Puede evitar procedimientos más invasivos como puede ser una angiografía (que precisa de preparación, es invasiva, etc.)
¿Tiene inconvenientes?
- En vasos muy profundos o con determinada disposición anatómica no podemos acceder a ellos.
- Si el paciente es muy obeso, no es posible obtener imágenes de buena calidad, aunque tengamos la versión más actualizada del mercado.
- Es un procedimiento que depende de la formación y entrenamiento del que realice el estudio y puede haber interpretaciones diferentes. Hoy en día se hace formación de los médicos en la especialidad, pero los médicos más adultos a veces carecen de esta formación. La mayor rentabilidad de la prueba es que la realice un profesional con experiencia, por eso es posible que en ocasiones le deriven a un servicio de radiología.
- También depende de la calidad de las imágenes. Es cierto que hoy en día disponemos de aparatos ecógrafos de gran precisión, pero son caros y no pueden ir renovándose continuamente.
Lo que debes saber…
- El eco Doppler es una variedad de la ecografía tradicional donde además se utiliza el efecto Doppler para evaluar el flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos del cuerpo, siendo de gran ayuda en el diagnóstico de problemas donde se comprometa la circulación sanguínea.
- Es un procedimiento sencillo y no se requiere ninguna preparación previa. No es una prueba dolorosa ni produce ningún efecto secundario.
- La ventaja de este tipo de prueba es que puede evitar procedimientos más invasivos como puede ser una angiografía (que precisa de preparación, es invasiva, etc.)
Comentarios (0)