Ecografía de partes blandas ¿para que sirve?

Resumen del contenido
Licenciada en Medicina y Cirugía (Universitat Autònoma de Barcelona)
Especialista en Medicina Interna (Hospital Universitari de Bellvitge)
Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental (Universitat Pompeu Fabra)
La ecografía de partes blandas es una prueba de imagen que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonidos) para evaluar los tejidos blandos del cuerpo, que son los músculos, tendones, ligamentos, articulaciones, glándulas, piel y tejidos subcutáneos, como la grasa.
El ecógrafo es un aparato que consta de un transductor que envía y recibe los ultrasonidos y una pantalla donde se generan las imágenes. El examen lo suele realizar un radiólogo o bien otro especialista capacitado para realizar algún tipo concreto de exploración con ultrasonidos.
¿En qué consiste?
La ecografía es una prueba no invasiva, indolora y sin radiación para el paciente. Suele ser una prueba accesible, de bajo coste. No se requiere preparación especial para realizarla, pero algunas exploraciones específicas pueden requerir ayuno o beber mucha agua antes del procedimiento.
Después de una ecografía los pacientes pueden reanudar su actividad normal excepto si se ha realizado algún procedimiento terapéutico como una inyección, en cuyo caso es posible que necesiten un breve periodo de recuperación.
La ecografía se puede complementar con otras pruebas para el estudio de los tejidos blandos, como la resonancia magnética.
La ecografía de partes blandas se utilizar para estudiar las siguientes estructuras:
- Músculos: esguinces, roturas fibrilares o contusiones.
- Tendones y ligamentos: esguinces, distensiones o roturas.
- Articulaciones: derrames articulares o alteraciones de la estructura de las articulaciones
- Tejido subcutáneo: para evaluar quistes, lipomas, masas o tumores superficiales, abscesos, etc.
- Algunas glándulas como la tiroides, las glándulas salivales o las mamas son susceptibles de ser estudiadas por ecografía para evaluar su estructura y detectar quistes o tumores.
¿Cuándo está indicada?
La ecografía se hará en función de la valoración previa del médico, principalmente para:
- Dolores o lesiones musculares y articulares. La ecografía es muy utilizada en lesiones deportivas del aparato locomotor.
- Traumatismos o accidentes: permite evaluar los daños en tejidos blandos después de un golpe o una caída.
- Estudio de nódulos, tumores o hinchazones, sobre todo si son superficiales.
En casos de infecciones del tejido blando la ecografía ayuda a determinar si hay colecciones como abscesos. Seguimiento de cicatrices o para detectar complicaciones como colecciones de líquido después de una cirugía.
La ecografía también se puede utilizar para guiar algunos tratamientos como la punción y/o aspiración de un quiste o nódulo o la infiltración de una articulación.
En los Seguros de Salud MAPFRE cuentas con esta prueba y otras técnicas diagnósticas para asegurarte de que estás en las mejores manos.
Lo que debes saber…
- La ecografía de partes blandas es una prueba que utiliza ultrasonidos para el estudio de músculos, tendones, ligamentos, articulaciones, piel y tejido subcutáneo.
- Es un procedimiento no invasivo, indoloro y sin radiación, muy accesible para el paciente.
- Está indicada para el estudio de lesiones musculares y articulares, alteraciones del tejido blando, nódulos, quistes y para el seguimiento postquirúrgico. Permite realizar punciones, aspiraciones o infiltraciones.
Comentarios (0)