Cómo identificar mamas tuberosas
Resumen del contenido
Médico especializada en ginecología y obstetricia. Con más de dos décadas de experiencia en la profesión, es una experta en ecografía de 20 semanas, diagnóstico prenatal, parto, histeroscopia quirúrgica y laparoscopia, entre otras. Compagina su trabajo en diferentes centros con la docencia y la redacción de artículos.
Llamamos mamas tuberosas a aquellas que presentan una anomalía en su formación y en lugar de presentar la forma redondeada habitual tienen una forma tubular cilíndrica o cónica. Su base es más estrecha y tienen comprometido el diámetro tanto horizontal como vertical, esto comporta una mayor separación entre ambas mamas.
¿Cómo y cuándo aparecen las mamas tuberosas?
Puede afectar a una o ambas mamas, más frecuentemente bilateral, aunque puede afectar de forma desigual por lo que se suelen dar asimetrías. Aparece en la adolescencia cuando se produce el desarrollo mamario, que se ve alterado por la presencia de un tejido rígido que impide el crecimiento de la mama en sentido concéntrico, por lo que la mama al crecer lo hace hacia la zona de la areola donde encuentra una menor resistencia, adoptando esa forma tubular y expandiendo la areola, que muy a menudo está más grande y dilatada. Suelen ser mamas más pequeñas que la media y con el surco submamario elevado.
Grados de severidad
La afectación es muy variable, habiendo casos leves y otros en los que la anomalía es mucho más evidente y puede ser diferente en cada una de las mamas, clasificándose en 3 grados de severidad:
- Grado I, el más leve: el tejido que no permite la expansión normal de la mama está localizado en el cuadrante inferior y más cercano a la línea media por lo que la areola está orientada hacia abajo y hacia dentro.
- Grado II, en el que están afectados ambos cuadrantes inferiores: la mama sólo se desarrolla en sus cuadrantes superiores y la areola está orientada hacia abajo.
- Grado III, cuando el tejido rígido es concéntrico: la mama, por tanto, crece únicamente de forma tubular sobre una base muy estrecha. La mama es pequeña y la areola proporcionalmente mucho mayor. Es el grado más severo.
¿Qué causa tienen las mamas tuberosas?
La causa no es conocida, pero hay factores genéticos y hormonales implicados. No tiene ninguna importancia patológica ni afecta la salud de la mujer, como mucho, en casos severos, la piel puede estar tensa provocando incomodidad. Lo que sí puede producir es un impacto emocional en las jóvenes afectadas.
La incidencia es difícil de calcular pues las formas leves son complicadas de diagnosticar y muchas veces no constituyen un motivo de consulta por parte de la mujer.
¿Qué repercusiones tiene?
Puede tener repercusión sobre la capacidad de amamantar, pues, aunque la forma y tamaño de la mama no tiene por qué asociarse a una mayor o menor producción de leche, algunos casos de mamas tuberosas pueden tener una menor cantidad de tejido glandular y producir una menor cantidad de leche, aunque hay mujeres con estas mamas que pueden alimentar sin dificultad a sus hijos.
¿Se pueden tratar las mamas tuberosas?
El tratamiento, si la paciente lo reclama, es la cirugía plástica y estética, para ejercer una remodelación de la forma de la mama y de la areola, corregir la asimetría si existe, y si es necesario, colocación de prótesis, para devolver a la mujer afectada su confianza y autoestima. El más complicado de corregir es el grado III, que requiere una cirugía bastante compleja. En casos leves puede ser de ayuda una inyección de la propia grasa de la paciente, extraída de otras partes del cuerpo.
A pesar de no ser una condición peligrosa para la salud de la mujer, puede ser un gran desafío desde el punto de vista psicológico e influir gravemente en la autoestima e imagen corporal de la adolescente provocando una gran insatisfacción y complejo y afectando a sus relaciones interpersonales. Esta anomalía no mejorará con el tiempo ni los embarazos, así que, si la persona afectada lo tolera mal, es esencial abordar este problema con sensibilidad y comprensión y ponerse en manos de un cirujano plástico experimentado que corrija el problema con la técnica quirúrgica más apropiada en cada caso.
Entre las coberturas del Seguro de MAPFRE Salud se encuentran técnicas diagnósticas. Además, tienes la posibilidad de contratar solo las garantías médicas que necesites. Un seguro completo y flexible para tus necesidades médicas.
Lo que debes saber…
- Las mamas tuberosas son aquellas que presentan una anomalía en su formación y en lugar de presentar la forma redondeada habitual tienen una forma tubular cilíndrica o cónica. Aparece en la adolescencia cuando se produce el desarrollo mamario.
- El tratamiento, si la paciente lo reclama, es la cirugía plástica y estética. El más complicado de corregir es el grado III, que requiere una cirugía bastante compleja.
- Puede tener repercusión sobre la capacidad de amamantar, pues, aunque la forma y tamaño de la mama no tiene por qué asociarse a una mayor o menor producción de leche.
Comentarios (0)