Inicio Salud Familiar Mujer Embarazo Pubalgia en el embarazo

Pubalgia en el embarazo

Mujer embarazada sujetándose la barriga
4 Min de lectura
La pubalgia en el embarazo puede causar un intenso dolor en el pubis debido al peso, las hormonas y los cambios posturales. Mantenerse en forma y evitar sobrecargas ayuda a prevenirla. Fisioterapia, ejercicios y medidas posturales pueden aliviarla.
Doctora Natalia Garcia Montaner
N. Colegiado: 080830158 | Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialidad en Ginecología y Obstetricia de  | Web

Médico especializada en ginecología y obstetricia. Con más de dos décadas de experiencia en la profesión, es una experta en ecografía de 20 semanas, diagnóstico prenatal, parto, histeroscopia quirúrgica y laparoscopia, entre otras. Compagina su trabajo en diferentes centros con la docencia y la redacción de artículos.

 

La pubalgia es el dolor selectivo en la zona del pubis, que se puede experimentar en distintos contextos, pero el embarazo es uno de los más frecuentes.

¿Qué es el pubis?

El pubis es una articulación fija, sin movimiento, que une en la parte anterior los dos huesos iliacos que, junto al hueso sacro en la parte posterior conforman el anillo de la pelvis. Esta articulación en condiciones normales es estable y no permite apenas movilidad, es cuando sufre alguna sobrecarga cuando presenta movimiento, lo cual es muy doloroso. Cualquier articulación es tanto más estable cuanto más reforzados están los músculos que se insertan en ella.

ilustración mostrando el hueso pubis femenino

Posibles causas de movimiento en el pubis

Durante el embarazo se dan una serie de factores que favorecen que haya movimiento en la articulación y se origine el dolor:

  • Incremento de presión en esa zona, por el aumento de peso que soporta, por lo que será más frecuente en casos de obesidad, en gestantes con un importante aumento de peso durante el embarazo, con fetos muy grandes o gestaciones múltiples, y más intenso cuanto más avanzado el embarazo.
  • Durante el embarazo, sobre todo en el tercer trimestre, se segregan unas hormonas, la relaxina y la progesterona, que justamente tienen la finalidad de dar un punto más de flexibilidad a las articulaciones con la finalidad de permitir un cierto “juego” extra entre los huesos pélvicos, para favorecer el paso del feto a su través durante el parto.
  • El aumento de volumen abdominal provoca cambios en el centro de gravedad del cuerpo de la gestante por lo que para mantener la postura nos apoyamos en musculatura que no está tan ejercitada, por tanto, más débil e incapaz de mantener la estabilidad de la articulación.

Todos estos factores hacen que haya un desplazamiento en la unión púbica que origina un dolor punzante, agudo en el pubis que se puede irradiar hacia la espalda, ingles o hacia los muslos, que afecta a un gran número de embarazadas de forma leve, pero en un pequeño porcentaje puede ser grave y muy limitante. El dolor se incrementa con el movimiento, al caminar, subir escaleras, o al cambiar de postura en la cama y al presionar sobre la zona de la articulación púbica.

Existe un factor genético predisponente que tiene que ver con la flexibilidad propia de cada individuo, y es más frecuente en segundos y posteriores embarazos por el efecto acumulativo que tiene cada embarazo en debilitar las fibras de la articulación, así que fácilmente se repite en embarazos siguientes. Y también hay una variabilidad individual en el efecto que dicha hormona, relaxina, puede ocasionar en cada persona.

¿Se puede hacer algo para evitar o tratar la pubalgia?

Como medidas de prevención, cuanto más en forma esté la gestante y más robusta mantenga su musculatura mejor, y evitar durante el embarazo la sobrecarga de la zona: incremento de peso moderado durante el embarazo, no cargar pesos… y cuando se manifiesta lo podemos abordar con distintas estrategias:

  • Medidas posturales: evitar estar mucho tiempo en la misma postura: de pie o sentada, dormir con un cojín tipo lactancia para distribuir el peso del abdomen y separar los muslos. Usar calzado cómodo, evitando sandalias planas o tacones
  • Medidas locales: calor local en la zona o masaje para relajar la musculatura. La intervención de un fisioterapeuta es de gran ayuda. Un cinturón pélvico a modo de faja, que sujeta la pelvis y soporta parte del peso abdominal para que no se apoye sobre el pubis
  • Ejercicio: Hay ejercicios concretos que pueden ser dirigidos por un fisioterapeuta destinados a reforzar la musculatura involucrada y aliviar los síntomas, que convendrá poner en práctica los días buenos, y hacer reposo los días malos
  • Terapia antiálgica: el uso de analgésicos durante el embarazo es posible, bajo supervisión del obstetra, también se han descrito buenos resultados con estimulación nerviosa transcutánea (TENS) y con acupuntura. En casos graves se pueden realizar infiltraciones.
  • En casos excepcionales en que se produce una gran separación entre los dos huesos púbicos (diástasis) puede ser necesaria la cirugía en el postparto.

Es un cuadro que no tiene ninguna repercusión fetal, así que no supone ningún riesgo para el embarazo, pero puede ser muy molesto o hasta limitante, así que plantéalo en la visita con tu ginecólogo para que te pueda ayudar. Los Seguros de Salud MAPFRE cuentan con un amplio cuadro médico de especialistas que diagnosticarán  y seguirán tu caso detalladamente.

CALCULA TU PRECIO

Lo que debes saber…

  • Durante el embarazo se dan una serie de factores que favorecen que haya movimiento en la articulación del pubis y se origine el dolor agudo allí, que se puede irradiar hacia la espalda, las ingles o hacia los muslos.
  • Este dolor afecta a un gran número de embarazadas de forma leve, pero en un pequeño porcentaje puede ser grave y muy limitante.
  • Como medidas de prevención, cuanto más en forma esté la gestante y más robusta mantenga su musculatura mejor, y evitar durante el embarazo la sobrecarga de la zona: incremento de peso moderado durante el embarazo, no cargar pesos, etc.
Publicado por Dra. Natalia García Montaner
- 24 Mar, 2025
Calcula tu seguro ahora

Comentarios (0)

Te puede interesar

SEGUROS DE SALUD

En MAPFRE, cuidamos de ti y de los tuyos

Cuadro Médico MAPFRE

La mejor tecnología

0