Inicio Salud Familiar Salud Dental Enfermedades bucodentales ¿Por qué tengo la lengua de color blanco?

¿Por qué tengo la lengua de color blanco?

¿Tienes la lengua blanca? Médico revisando la lengua a un paciente
2 Min de lectura
¿Tú lengua ha pasado de tener el habitual color rosado a un color blanquecino? Puede que tengas lengua suburral. ¡Descubre qué es exactamente y si es un problema?
Logo blog Salud Mapfre
Especialista en Medicina Intensiva de 

Blog Salud MAPFRE es un blog referente en el mundo de la medicina gracias a que todos sus contenidos están escritos por médicos especializados.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus cuestiones sobre la salud del cuerpo y la mente.

La lengua blanca o lengua saburral es un término médico que describe la presencia de una capa blanco-amarillenta sobre la superficie lingual. Esta capa está formada por células muertas, restos de alimento y bacterias.

La presencia de esta capa fina es normal, especialmente si no hay una correcta higiene bucal, y no se considera una enfermedad, ni tiene consecuencias graves para la salud, más allá del mal aspecto. Eso sí, la lengua saburral suele acompañarse de halitosis o mal aliento. Por tanto, si aparece una fina capa puntualmente, se puede eliminar fácilmente con un buen cepillado de lengua.

¿Se puede asociar a otro tipo de enfermedades?

Una lengua sana debe tener color rosada y estar húmeda y brillante, pero hay algunas enfermedades que provocan que la lengua se vea de color blanco. En principio con la exploración física es suficiente para establecer la diferencia por el médico, las más frecuentes incluyen:

  • Candidiasis (hongos) bucal
  • Liquen plano
  • Inflamación de la lengua por diversas causas como infecciones, tóxicos, quemaduras, enfermedades gástricas o hepáticas
  • Aftas
  • Enfermedades de transmisión sexual (sífilis)
  • Situación precancerosa: leucoplasia oral

Aunque, el contexto del paciente también ayuda a establecer el diagnóstico ya que en la mayoría de los casos se acompaña de otros síntomas. En caso de sospecha de alguna enfermedad, el médico general, puede derivarlo al especialista pertinente.

¿Cómo llevar una buena higiene bucal?

  • Cepillar la lengua diariamente como parte de la rutina.
  • Visitas regulares al dentista y cuidado por el odontólogo.
  • Dieta saludable (baja en azúcar), evitar el tabaco, beber agua con regularidad.
  • Remedios caseros como: tomar zumo de limón, probióticos, alimentos ricos en fibra o realizar gárgaras con aloe vera.

¿Qué pasa si tienes la lengua blanca? chico joven cepillándose la lengua
Lo que debes saber…

  • Cuando la lengua pasa de tener su color rosado habitual a blanquecino hablamos de lengua saburral.
  • No se considera una enfermedad sino una consecuencia de falta de higiene y no tiene consecuencias graves, salvo el mal aliento (halitosis).
  • Si existe otra causa de cambio de color de la lengua, ya no será lengua saburral, y deberá tratarse la enfermedad de base.

 

Publicado por Dra. Eva Ormaechea
- 28 Nov, 2021
Calcula tu seguro ahora

Comentarios (0)

Te puede interesar

SEGUROS DE SALUD

En MAPFRE, cuidamos de ti y de los tuyos

Cuadro Médico MAPFRE

La mejor tecnología

0